2020
ENERO:



FEBRERO:



MARZO:


El Triduo comienza el Viernes 28 pero el Via crucis pasa al Domingo en la tarde, así mismo Sábado 29 se celebra el segundo día del Triduo a nuestros titulares y el XII Pregón de Exaltación a Ntro. Padre Jesús de la Salud y a Ntra. Sra. de la Esperanza pregón a cargo de la Científia Albaterense Doña Ana Joaquina Pérez, siendo la primera mujer en dar dicho pregón.

Trata un pregón muy personal donde se entrelazan vivencias personales con las que vivimos en la hermanad demostrando que al final el sentimiento cofrade es para todos igual. Se presenta la Papeleta de sitio obra del pintor Zaragozano afincado en Villena D. Juan Monzón, y se presentan los estrenos de este año que tratan de la túnica morada bordada en hilo de oro para Ntro. Padre Jesús de la Salud y un cordón donado por los costaleros.

Asi mismos e entregan los Cargos de honor de nuestra hermandad, el Cargo de Hermana de Honor recae en nuestra hermana Tamara Martinez y el de Hermano Mayor honorífico en la Policía local.
Domingo se realiza el tercer Dia del Triduo a nuestros titulares la imposición de medallas a los nuevos cofrades y el besamanos a nuestros titulares. Por la tarde se realizará el Via Crucis con la Imagen de Ntro. Padre Jesús de la Salud que vuelve a abarrotar las calles, y en el que participan 3 bandas: AM. San Pedro de albatera, Ecce Homo de Novelda y La Salvación de Aspe, centenares de personas rezarán junto a la Imagen que partirá en Via crucis desde el Barrio de San Pancracio hasta llegar a la Iglesia Parroquial.
MARZO-ABRIL-MAYO:



Apenas pasan unos dias y nuestra hermandad se pone manos a la obra para ayudar en lo que pueda en la pandemia, así pues, ponemos en marcha la inicitiva COSER PO LA ESPERANZA en



Por desgracia en nuetsra hermandad tenemos que lamentar un fallecido por coronavirus, se trata de nuestro hermano Manuel Arcas Sánchez, natural de Albatera y afincado en Barcelona que morira 5 días antes del domingo de ramos, un tragedia tremenda para nuestra hermandad que sin duda marcará los actos del Domingo de Ramos.


MAYO-JUNIO-JULIO:





2019
ENERO:



Sin duda el mes de Enero volverá a ser un mes importantísimo para nuestra hermandad, pues por primera vez, nuestra hermandad expone en la Feria de turismo mas importante a nivel nacional en



FEBRERO:
En febrero se continua con la Chocolatada Benéfica Anual a favor de Manos Unidas y se pasan a Hacer públicos los nombres de nuestros cargos para este año 2019:
Pregonero: Daniel Sala Ruiz,
Hermana de Honor : Encarna Martínez
Hermano Mayor Honorífico: Obispo Emérito Sr. D. Victorio Oliver
Pintor de la Papeleta de Sitio: Salvador de los Reyes.
A final de mes, y como viene siendo habitual, nuestra hermandad colabora con el club ciclista en la carrera de montaña
MARZO:




Sábado se celebra el segundo día del triduo y el pregón, en el mismo se presenta la papeleta de Sitio, y los estrenos de este año que son los primeros candelabros de orfebrería del paso de palio, y la bandera del Rey como hermanao mayor honorífico de la hermandad, bordada en hilo de oro por Pedro y Ramón, así mismo tanto el Cristo de la Salud como la Virgen de la Esperanza reciben distintos regalos.El pregón llega a cargo de Daniel Sala asesor artístico y vestidor de nuestra hermandad que realiza un pregón sublima mente tremendo, en el que, casi todo el verso, recorre la historia de nuestra hermandad.

En este mes se realiza un nuevo ensayo solidario en el que se recogen 486 kg de alimentos, así mismo nuestra hermandad participa en la feria del comercio de Albatera.
ABRIL:




Abril nos trae también las actividades propias de este mes como son acompañar a nuestra patrona a serralba y cantar la Misa.
MAYO:

JUNIO:



En cuanto al altar del corpus de este año tendrá mucho que ver con los patrones de los Barrios ya que se hace un homenaje a ellos y con ellos, ya que cada barrio cede su patrón para que esté en el altar convirtiéndose en un hito histórico de nuestro pueblo, la alfombra de sal que realiza el grupo de actividades roza la perfección.

por último en este mes nuestra hermandad contrae un compromiso con nuestra parroquia y cada último jueves de mes limpiará la parroquia con un grupo de voluntarios.
JULIO Y AGOSTO:


En estos meses se reduce la actividad de nuestra hermandad, pero continuamos realizando cosas, a la habituales invitaciones que recibimos como son la asistencia a la procesión de la Virgen del Carmen, del Patrón, donde además participamos en la ofrenda, nuestra hermandad asiste invitada al concierto de la A.M. Santiago Apóstol , así mismo nuestro coro participa en el Concierto de Julio y Santiago que aglutina a todos los coros de la localidad. En estos meses también se realiza la Convivencia de Costaleros y un viaje de hermandad al aqualandia


Por desgracia en este mes, tenemos que despedir a nuestro hermano honorífico el General Músico Francisco Grau Vegara que fallece en Madrid.
Por último nuestra hermandad, cambia la iluminación de nuestra capilla, costeando su cambio y además aparece en la revista histórica social local del patronato cultural albaterense con un artículo en el que se resumen los 10 años de vida de nuestra cofradía.
SEPTIEMBRE:


OCTUBRE:




El Viernes 25 a las 21h, desde la sede de nuestra hermandad en la plaza de San Pascual, se realizó la ofrenda en la que participaron 206 personas llevando ramos que se pudieron a los pies de nuestros titulares.


NOVIEMBRE:
El mes de noviembre fue un mes tranquilo en cuanto a actividades, continuaron los ensayos del coro y el curso de bordado, y se realizó tanto la Misa Sabatina Mensual a nuestros titulares como la función de Almas al Cementerio, función que ya cumplía 5 años, y si Dios quiere en 2 años, la Virgen de la Esperanza iría al cementerio. Así mismo se participó y colaboró un año mas en la campaña de recogida de alimentos de los Bancos de Alimentos.
DICIEMBRE:


Nuestra titular la Virgen de la Esperanza, volvió a ocupar su posición en el Altar mayor, para los Cultos de la Festividad de la Virgen de la Esperanza, para esta ocasión se rescató el Pabellón real, que pertenece a una familia de Albatera y que hasta el año 2011 había usado la virgen del Rosario, pero por motivos de la colocación del Nuevo altar no se volvió a usar.


Como venía siendo habitual en este mes se realizó el Concierto de Voces Solidarias en el que actuaron todos los coros de la localidad y en el que esta vez se hizo hincapié en la recogida de ropa interior de niño. El dia 25 de Diciembre, nuestro coro, un año mas fue al hospital a llevar la navidad a todas las personas que por circunstancias de enfermedad no la habían podido celebrar en sus casa
2018
ENERO:
Este primer mes del año, comienza como los otros años, con la participación de nuestra hermandad en la cabalgata de reyes y con la entrega de los juguetes recogidos, además se procede a la apertura del bastidor del bordado de la Insignia de nuestro Bacalao, y por primera vez en nuestro

pueblo se crea una cuadrilla de costaleros a Costal, que se encargarán de sacar en procesión a Ntro. Padre Jesús de la Salud en su Via Crucis que se viene realizando el primer viernes de la cuaresma.
FEBRERO:


El Viernes se realiza el Vía Crucis a Ntro. padre Jesús de la Salud, en el que por primera vez, sale a Costal, con una parihuela hecha para la ocasión. sábado será el pregón de nuestra hermandad que realiza el catedrático


A finales de mes, un año mas nuestra hermandad participa en la Carrera ciclista de montaña con la aportación de un buen número de voluntarios que colaborarán en la labor de indicación y ayuda de los participantes,
MARZO:

Marzo será un mes agridulce para nuestra cofradía dados los hechos que se acontecieron en los sucesivos fines de semana.


Así mismo en este mes se presenta el ansiado proyecto de nuestro paso de palio, obra del autor sevillano Javier sanchez de los reyes, el acto tiene lugar en la casa de la cultura y en el mismo participan la A.M. Santiago Apóstol y la B de CC y TT Cristo de la Caida,



Aniversario que concluirá en Octubre de 2019, con la salida Extraordinaria de Ntra. Sra. de la Esperanza por las calles de la localidad.



ABRIL:
El mes de Abril será un mes histórico para nuestra hermandad. En el mismo se desarrollarán los actos postcuaresmales tradicionales de nuestra cofradía como son, el acompañamiento a Nuestra patrona en su tradicional romería y la Misa Cantada por nuestro Coro Rociero y la peregrinación anual a San Pascual en Orito, que desde hace 10 años venimos realizando.
Pero sin duda el hecho histórico que se realizará en este mes será el nombramiento de Su Majestad el rey Felipe VI como Hermano Mayor Honorífico de nuestra hermandad, nombramiento que acepta y que se hará público en el salón de plenos del ayuntamiento de Albatera con asistencia de la Alcaldesa y del Diputado provincial de Cultura, además en este acto, el diputado Provincial, será el encargado de dar la puntada de Honor que dará inicio al Bordado del palio de la Virgen de la Esperanza.
MAYO:



JUNIO:



Por otro lado en este mes se realizada uno de los eventos deportivos mas importantes del año que aglutina entorno a las 1000 personas, se trata del torneo de fútbol benéfico, el mismo es un hito para nuestra cofradía pues en la organización del mismo colaboran mas de 40 cofrades y se recogen mas de 1000 kilos de alimentos es sin duda una de las actividades mas importantes de nuestra hermandad.


Finalizará el mes con la participación de nuestra hermandad en la procesión del Barrio de San Juan, y la asamblea general ordinaria a la que por primera vez se puede realizar en primera convocatoria, superándose el quorum suficiente pues a la misma asisten cerca de 90 cofrades.
JULIO Y AGOSTO:


Son meses de poca actividad en nuestra hermandad, la misma se centra en asistencia ha distintas invitaciones de bandas y procesiones que llegan a nuestra cofradía y la participación de nuestro Coro Rociero en el Certamen de Coros de la localidad JULIO Y SANTIAGO, así mismo en este año, la Revista anual del Patronato cultural albaterense, que se edita desde hace cerca de 30 años, resalta en sus efemérides anuales el nombramiento del Rey de España como hermano honorífico de nuestra hermandad.
SEPTIEMBRE:



OCTUBRE:

NOVIEMBRE:




Pero sin duda el hito histórico de este mes, es la visita del Insigne Vestidor y Bordador Sevillano D. José Antonio Grande de León que viene hasta nuestro pueblo a presentar el libro el Arte en las Manos y a realizar unas charlas conferencias sobre el bordado en hilo de oro y el como se viste a la madre de Dios que aglutina a 90 participantes a estas charlas, participantes venidos de todos los puntos de nuestra provincia y provincias cercanas.
Además en la noche del sábado D. José Antonio vestirá magistralmente a la Esperanza de Albatera, siendo este un hecho histórico y augurándole que muy pronto vestirá a su devoción mas querida.
DICIEMBRE:



Así mismo en este mes se realizan los Cultos a la Virgen de la Esperanza, con el posterio besamanos, cultos que se recuperan en este año tras varios años de exilio en nuestra capilla, pues el anterior párroco no quería la imagen en el altar mayor.
Además un año más se realiza el Concierto de Coros Voces solidarias donde participan todos los coros de la localidad y se recogen mas de 1000 juguetes que serán repartidos entre varios centros, además en colaboración con la parroquia se recoge ropa de quema y ropa interior de niño para el Hogar de acogida San josé Obrero.


El día 25 nuestra hermandad, como vienen siendo habitual, asiste al hospital Vega Baja para cantar y llevar la Navidad a los enfermos y el 31 de Diciembre participa junto a todos los coros en la misa de las familias.
2017
ENERO:
Un año más se reparten los juguetes recogidos en el Certamen de Corales Benéfico, se participa en la cabalgata y se continua con la rifa de San Antón y como punto a destacar en este mes, se comienza a esbozar y a realizar una nueva túnica de nazareno. La hermandad quiere potenciar a los nazarenos en la cofradía. Nuestro Cura párroco D. Francisco es designado Canónico de la S.I. Catedral de Orihuela.
FEBRERO:
En este mes comienzan los ensayos de costaleros, se colabora con el Grupo ciclista en la carrera benéfica que organizan y se organiza la Chocolatada benéfica a favor de Manos Unidas.
MARZO:
A principios de mes realizamos el Triduo en Honor de nuestros titulares y ademas se realiza el pregón y la presentación de cargos de nuestra hermandad: D. José Luis Mendoza, como Hermano Mayor Honorífico, D. Álvaro Carmona como Pregonero y Doña Conchi Rubio como Hermana de Honor.
El pregón es de una belleza exquisita, donde se remarca el sentimiento "Esperanzo" que habla del amor y el cariño que se tiene a nuestros titulares. Desde Popular Tv se informa de este acto tan emotivo. El 27 de Marzo se pasa a presentar de forma oficial los estrenos de la Semana Santa de 2017 por parte de nuestra hermandad como son: La túnica de Nazareno, la uniformidad de los acólitos, la papeleta de sitio obra pictorica de Patricia Santos la bandera de nazarenos y la bandera concepcionista bordada en oro.
En Marzo también se recobran la participación en las ferias, montando barra.
ABRIL: En abril se realizará nuestra estación de penitencia, como novedad en la misma se utilizaran todos los estrenos y además se comienza a utilizar la papeleta de sitio, que se recoge los días previos a la E. de Penitencia y que servirá para llevar un control de la misma, bajo la figura de la Diputación Mayor de Gobierno.

La estación de penitencia de este año, pasará a la historia por la participación más numerosa y el estreno del cuerpo de acólitos y nazarenos : 131 Nazarenos
4 acólitos
17 alumbrantes de negro
4 mantillas
13 invitados
8 estandartes invitados ( Rocio de torrevieja, merced y pasion de elche, peregrinos de fatima, rocio de la campaneta, rosario de la murada, virgen de fatima de callosa, salud y estrella de almoradi, milagrosa del badén) total 29 personas
Y 82 costaleros.
Pasada la Semana Santa, nuestra hermandad, un año más acompaña a la Virgen del Rosario hasta Serralba, y canta la misa de romeros que se realiza en el Santuario.
Destacamos además que, el día del retranqueo de nuestra hermandad, la junta de gobierno, regala al H. Mayor de la Hdad. del Gran Poder y Esperanza de Alicante, un fajín bordado en hilo de oro, en agradecimiento a cuando nos cedieron la corona para la salida de nuestra virgen de la Esperanza.
MAYO:
En el mes de Mayo se continua realizando la Cruz de Mayo y la peregrinación a San pascual en Orito. En el Cabildo general de este mes, se acuerda por mayoría la realización de un diseño de paso completo por parte del diseñador sevillano Javier Sánchez de los Reyes, además en este mes se realiza la recogida de ropa, donde el Partido de Ciudadanos local, dona más de 1 tonelada de ropa.
JUNIO: En este mes, se realiza el II Torneo de futbol benéfico donde se recauda cerca de 1000 kilos de alimento, en el mismo colabora la selección nacional de Voleybol femenino con la aportación de una camiseta, el elche C.f. etc... convirtiendo este torneo, en uno de los eventos deportivos mas importantes de la localidad.

Durante el periodo vacacional se comienza con el proceso de Dorado de los detalles del Paso de Ntro. Padre Jesús de la Salud por parte de Domingo García.
SEPTIEMBRE:
En este mes, se abre el 9º Curso cofrade, y en las elecciones solo se presenta una candidatura que resulta ganadora la de Mari Carmen Serna Carbonero.
Nuestro Curso de bordado se afana en las puntadas para terminar la primera fase del bordado del bacalao que se estrenará en Sevilla. Desde el medio digital Albater actualidad se realiza un magnífico reportaje sobre esto enlace. Se comienza la campaña de recogida de ropa.
OCTUBRE:
En este mes se presenta la nueva junta de Gobierno compuesta por:
H.Mayor: Mari Carmen Serna
T. H. Mayor: Pedro Serna
Secretaria: Raquel Sánchez:
Vicesecretaria: Tania Martínez:
Tesorera: Evelin
Mayordoma: Mari Ángeles Peñalver
Prioste: Antonio P. Juan
Diputado de Act. y Obra social: Vicente Mora.
Se hace público que este año, el Vía Crucis a realizar en Cuaresma, será con un paso a costal, siendo el primer paso de la localidad en procesionar así. Además se presenta la primera fase del bacalao de nuestra hermandad, con el escudo de la hdad. bordado en el centro.
Lo mas destacable de este mes, es la participación de nuestra hdad. en los actos de coronación canónica de la virgen de la Salud de la hdad. de San Gonzalo.
20 hermanos se desplazan a la capital hispalense, donde se asiste a la misa pontifical de coronación y después se participará en la triunfal procesión de regreso a su barrio. Destacamos, que una vez pasado el puente de Triana, nuestro coro le cantará a la Virgen de la Salud rodeado de centenares de personas, este viaje quedará como una muesca de un valor incalculable para nuestra hermandad, en la historia de la misma, pues pocas hdads. pueden decir haber participado de esta manera junto a una de las mejores hermandades Sevillanas.
Durante nuestra estancia en Sevilla, también se pasa a recoger el proyecto de Palio realizado por el diseñador cofrade Javier Sánchez de los Reyes por parte de nuestra Hermana Mayor Mari Carmen.
En este mes, desde la Mayordomía también se comienza a realizar el manto azul celeste para la virgen de la Esperanza, que será estrenado en el mes de Diciembre para la festividad de la Inmaculada.
NOVIEMBRE:
Viene marcado por la función de almas, que nuestra hermandad realiza al cementerio de la localidad, para rezar por los difuntos, en este mes se hace oficial el nombramiento del 10º Pregonero de nuestra hdad. que recae en Elías de los Reyes Davó un gran científico Albaterense que realiza su labor en la U. P. de Valencia.
Nuestra hermandad realiza una gran recogida de alimentos en los que se pone en las puertas de los distintos supermercados de Albatera y se recoge mas de media tonelada de alimentos.
En este mes se realiza la reunión de costaleros en los recién inaugurados salones de la cooperativa eléctrica benéfica.
DICIEMBRE:
Viene marcado por el concierto de coros que ya va por su VIII edición, además se realiza un nuevo viaje de convivencia a la aldea del Rocío por parte de nuestra hermandad, y se hace público el nombre del pintor que realizará la papeleta de sitio de la próxima estación de penitencia, que recae en el pintor sevillano Daniel Jiménez Díaz.

El 25 de diciembre se visitará el hospital llevando las voces de nuestro coro, para alegrar la navidad.
2016
Enero:
Comienza este mes con el I torneo de Fútbol Benéfico de nuestra hermandad, el cual es todo un éxito de participación, y donde además Juanfra, el jugador del Athletico de Madrid y de la selección


Febrero:




Sábado se realiza el pregón de Exaltación, con el nombramiento de cofrade de Honor, además del relevo de Hermana Mayor y la entrega de los Estandartes-guiones de la Procesión a sus respectivos portadores, además se presenta la talla frontal del los respiraderos del paso de Ntro. Padre Jesús de la Salud y el primer trabajo bordado en oro salido del Curso de nuestra hermandad, que es la Saya de salida de la Virgen de la Esperanza, el pregonero José Antonio Berná Gascón, realiza un pregón impresionante además regala a nuestra hermandad, las pastas de los pregones, un portafolios bordado en hilo de Oro por Jesús Gómez y el llamador del paso de Palio que es una magnífica joya de Orfebrería con la Iglesia parroquial en su parte alta.

A finales de Febrero nuestra hermandad colabora con el Club ciclista aportando voluntarios para su competición de montañá y además nuestra hermandad asiste al Jubilar que se realiza en San Fulgencio por el Aniversario de la Virgen del carmen de la localidad. Además el último fin de semana de mes, Dani Sala realiza una magnífica charla formativa sobre la mantilla Española.
Marzo:
Marzo es el Mes de la Semana santa, en este mes, y como último ensayo de costaleros, se realiza el IV Ensayo de costaleros solidario en el que se recogen alimentos para los mas necesitados.

Como viene siendo habitual desde hace 4 años, el Jueves anterior al domingo de ramos, se realiza el retranqueo previo de ambos pasos en el que los costaleros realizan las pruebas de carga y movimiento de los pasos. El Sábado de Dolores nuestros peques participan en la procesión Infantil dando todo un ejemplo de participación y seriedad, se sacan dos pasos en miniatura que son replica de los pasos grandes.

Abril:

Mayo:
Mayo es el mes Eucarístico, pero también es el mes de la Cruz, y un año más no falta la cruz de flores que nuestra hermandad coloca en la Plaza de España la noche del 2 de Mayo al 3 de Mayo.


En Mayo un año más montamos un magnífico Altar del Corpus.
Junio, Julio y Agosto:

En estos meses se reduce la actividad de nuestra hermandad pero aún así no se para. Desde sevilla nos remiten un presente, que es una fotografía enmarcada de la Virgen de la salud, con el fajín que le hemos regalado, puesto. En Junio se realiza una nueva campaña de recogida de ropa, además nuestro coro canta en la misa de las fuerzas armadas que la Orden de San Cristóbal realzia en el Pilar de la Horada, representantes de nuestra hermandad asisten a la procesión de la Virgen del carmen y del Patrón de la localidad, y nuestro coro un año más participa en el encuentro local de coros, en cuya iniciativa fue organiza por nuestra hermandad.

Septiembre:



Octubre comienza con la colaboración que nuestra hermandad realiza en el encuentro provincial de asociaciones de Cocemfe, asociaciones cuyo epicentro es la ayuda y colaboración con los discapacitados.


A finales de mes, nuestra hermandad realiza la función de difuntos al cementerio, función que comenzara hace 3 años, siendo la primera vez, con la ida de la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Salud al cementerio de la localidad, este año volvemos a ir con el Simpecado de la hermandad.
Noviembre:

En este mes, abrimos la campaña de recogida de enseres de baño para la pastoral penitenciaria, o lo que es lo mismo, recogeremos utensilios de baño para los presos de la carcel, en este mes además nuestra hermandad participa en la I Feria del Comercio y asociaciones de la localidad, en la que mostramos, en un maravilloso stand, parte del patrimonio de nuestra cofradía, así como se presentan los 4 caballos del apocalipsis, que serán el remate de las esquineras de la parte superior de la canastilla del paso de Ntro. Padre Jesús de la salud, así mismo se muestra nuestro coro rociero y la labor de nuestro curso de bordado.


Nuestra hermandad hace público el nombramiento del Pregonero de la IX exaltación de Nuestros titulares a realizar en Marzo de 2017 y son varios medios de comunicación los que se hacen eco del nombramiento de Álvaro Carmona como pregonero, Álvaro ha realizado más de 50 pregones destacando el pregón de las Hdads. de Glorias de Sevilla de 2016 y el de la Asunción de Cantillana: http://www.artesacro.org/Noticia.asp?idreg=113917

Diciembre:



El 17 de Diciembre realizamos el VII Concierto de Recogida de Juguetes, Voces Solidarias donde un año más participan, el Coro Juvenil Parroquial, el coro de la U. M. La Aurora, el Coro de la A. M. Santiago Apóstol, el coro aromas de albatera, el grupo de danza carmen Simón, el Grupo de Sevillanas y el grupo de flamenco de las amas de casa. Los juguetes se destinarán a Cáritas parroquial, al centro de acogida infantil Lucentum de alicante, al centro de acogida infantil L´Omet de elche, y a San José Obrero de Orihuela. El concierto vuelve a ser todo un éxito de participación y asistencia.
El 18 de diciembre se realiza la Misa en Honor a la Virgen de la Esperanza y tras la misma, se realiza el besamanos a nuestra madre y la imposición del manto de la virgen. Además en dicha misa, se recogen fondos para San José Obrero de Orihuela para la reparación y adecuación de los baños del centro de acogida de niños.
El 25 de Diciembre en la tarde, nuestra hermandad, lleva el cariño, la alegría y la buena nueva, del nacimeinto de Jesús al Hospital de la Vega Baja, un año más en este día tan señalado, un gran número de cofrades, visitamos el hospital de la Vega baja, para cantar villancicos y alegrarle la estancia a aquellas personas que no han podido vivir la navidad en sus casas. Con este maravillosa obra social, terminamos el mes de Diciembre, un mes cargadísimo de cariños, obras sociales y obras de fe.
2015
Enero:Continuamos con las actividades puestas años atrás como es la participación en la cabalgata, donde este año repartimos azulejos en miniatura para pegar en el frigo, con la imagen de nuestros titulares.
Febrero: Se da a conocer los cargos honoríficos de nuestra hermandad, H. M. Honorífico el Almirante Manuel Serna, Pregonero Joaquín Pérez, además se comienza a participar de forma más activa en la cena contra el hambre realizando el jueves previo a la cena, una chocolatada benéfica en la plaza. Es en estas fechas cuando se hacen los actos de la Hermandad, triduo y vía crucis, así como el pregón, donde se presentan los Faroles tallados en madera de cedro realizado por el Escultor Sevillano José Carlos Ligero, y la pintura que será portada de la Revista de Semana Santa, realizada por Patricia Santos Sanjuán.
Marzo: Se recibe una subvención, por parte de la diputación provincial, para nuestro curso de bordado en hilo de oro, pues es valorado por la misma, al ser el único de estas características en todo el Levante, además se moderniza el sistema de comunicación de la Hermandad y se pasa a informar de todas las actividades vía whatsaap. Destacamos las obras sociales de este mes, primero los Miércoles de Cuaresma realizamos actividades con los alumnos del Centro azahares, llevándoles nuestro amor a la semana santa, por otro lado colaboramos con el club ciclista de Albatera en la carrera de montaña donde se recogen alimentos para nuestra hermanda.
Abril: Es el mes de nuestra estación de penitencia, pero primero realizamos una procesión con los alumnos del centro azahares por las calles de la localidad con una miniatura de la virgen de la esperanza, y seguidamente el sábado nuestra hermandad participa en la segunda procesión Infantil que organiza la junta mayor. Además se presenta la talla completa de la canastilla superior del paso de nuestro padre jesús de la salud, en la que destacan la réplica de la portada de la iglesia y las capillas laterales y traseras, que hablan de misericordia. En este mes también se sigue acompañando a la patrona y se canta su misa en serralba, y se realiza la 7 Peegrinación a San pascual andando.
Mayo: Realizamos la cruz de Mayo, de flores que se pone en la plaza del pueblo y a mediados de mes nos reunimos con la Cooperativa Valenciana Socialia que lleva los centros de LÓmet 1 y 2 así como el comedor social del palmeral, asociación con la que comenzaremos a trabajar de forma estrecha.
Junio: Se realiza el altar del corpus y una alfombra de serrín, con la simbología de Santa Teresa de Jesús por ser año Teresiano. Como obra social se recoge ropa de verano y se colabora y se recibe la aportación del Torneo Benéfico entre el Veteranos Albatera y el Athletico de Madrid veteranos, además el beneficio de las entradas, va destinado al centro Lómet de Elche para reparar distintos elementos de la casa de residencia de los niños.
Es en este mes cuando nace la iniciativa de crear un coro rociero infantil, y así seguir trabajando con los más pequeños.

Septiembre: Se organiza la misa de abrazo a la cruz y besamanos al cristo de la salud. A finales de mes se realiza una excursión con los niños del Centro L´Omet de Elche a la rambla salada.
Octubre: En el mes de octubre destacamos que empezamos a trabajar con los más peques de la hermandad fundando el grupo joven en el que cada fin de semana trabajamos con ellos con vídeos y actividades de formación.


En México se comienza a venerar un cuadro de nuestra Virgen de la Esperanza, en la Barriada de Albaterra en Jalisco, además recibimos un gran regalo para el I Torneo de futbol salud y Esperanza y es que el jugador del Atlético de Madrid y de la Selección Española Juanfran, regala una camiseta firmada para sortearla en dicho torneo. El día de Navidad, visitamos el hospital de San bartolomé con nuestro coro, y cantamos a los enfermos.
2014
En estos primeros meses del año, se llevan a cabo muchos proyectos nuevos, en primer lugar llega la nueva parihuela del paso de Cristo, realizada en aluminio y con una plataforma que descenderá la imagen, así mismo el tallista Domingo García Chahuan, entrega la Canastilla del Cristo en madera de cedro, a nuestra hermandad, estrenos que unidos a la donación de 10 jarras de orfebrería para el paso de Palio de Nuestra Señora de la Esperanza, serán los que este año lleven nuestra imágenes.
En Enero un año más participamos en la Cabalgata de Reyes de la localidad, siendo ya con este el 6 año y la asociación más veterana que participa y continúa, además organizamos una vez más la venida del paje real a nuestra hermandad, se comienzan los ensayos de Costaleros, con ilusión y ganas, y además se entrega a Lucentum todos los juguetes recogidos.
En febrero da comienzo un ansiado proyecto para nuestra hermandad, como es el Curso/Taller de bordado en hilo de oro, que será dirigido por el bordador sevillano, Jesús Gómez y que reune a una decena de personas, de igual modo, en cuanto a caridad, entregamos más de 20 cajas de ropa a la Obra de San José Obrero de Orihuela, y a la parroquia de Rafal, para que la lleve a la Penitenciaría de Alicante.
En Marzo, nuestra hermandad organiza el II Ensayo Solidario en el que se recogen más de 400kg de alimentos, además ha dado fruto este evento, pues son muchas las cofradías de la provincia que imitan esta forma de recoger alimentos. Es en el pregón de este año, cuando, el pregonero, Daniel Riquelme, sacerdote de Rafal, nos regalara la reliquia de los Beatos antonio Perulles y pedro ruiz de los paños. Reliquias engarzadas en una maravillosa cruz pectoral.
Abril. Es en abril cuando comenzamos a trabajar en las denominadas Ferias, montando casetas por distintas localidades.
Ese año comenzamos una hermosa tradición en nuestros pasos, en la estación de penitencia, y es que, se intercambian un clavel rojo y uno blanco. En el paso de cristo el clavel blanco simboliza la Lágrima de María, y en el paso de Palio el clavel rojo simboliza la gota de sangre de Jesús. Ese año además, nuestros titulares llevan dos círios Votivos obra de Patricia Santos SanJuán, en favor de la Asociación Española contra el Cancer y la asociación de discapacitados de Albatera, Handicaps.
Continuamos organizando la subida a serralba con nuestra carreta acompañando a nuestra patrona y la peregrinación a san pascual.
Mayo: Se organiza una misa conjuntamente con la cofradía de la Caída y de la santa cena, en la que se pide por las vocaciones sacerdotales y se da a besar la reliquia. y donde además se hace la misa de acción de gracias.
Los meses de Junio, Julio y agosto, continuamos con la realización de ferias, junto a la parroquia de Rafal, que nos llevará a puntos como Mutxamel, Hogueras de Alicante, Orihuela..... además asistimos a varias procesiones invitados como es la de los remedios de la Matanza o la Virgen del Carmen de San Fulgencio.
Septiembre:
Nuestra Hermandad organiza la I Recogida de Material Escolar, en la que se involucran a los colegios de la localidad, así mismo asiste, junto a otras hermandades a la peregrinación de la Virgen del Pilar de Benejúzar, y nuestro coro cantará la Misa de la cofradía de Merced y pasión de Elche.
Octubre: Se elige a Patricia Santos como la encargada de pintar el cuadro que ilustrará la portada de la revista de semana santa de Albatera, pues en 2015 le toca a nuestra hermandad. Además asistimos a la misa en Catral por el aniversario de la Virgen Milagrosa, en el que asisten hermandades y cofradías de todos los rincones. En octubre además se organiza la charla de "Auroros como patrimonio Inmaterial" con una altísima participación de gente, y cuyo ponente será José Tomás.
Noviembre: Será un mes histórico para nuestra hermandad, en primer lugar por la Salida extraordinaria de nuestro Cristo de la Salud, en función de Almas, al cementerio de la localidad, cuya asistencia de fieles, es multitudinaria, y la salida extraordinaria de Ntra. Sra. de la Esperanza, a Orihuela, donde se realiza un concierto de oración con exposición del santísimo en el colegio santo Domingo, y posterior traslado a la catedral de Orihuela. Será el 7 de Noviembre cuando, junto al Cristo de la Salud de Rafal, suban al Seminario realizando el Vía Crucis hasta lo alto de la montaña, allí serán recibidos por el Obispo. y Aquel acto pasará a la historia.
A finales de Noviembre, se organiza una charla de Dani Sala, sobre la Vestimenta de la Madre de Dios, es también a finales de este mes cuando se empiezan a proyectar películas mensualmente en la casa de cultura, cuyo beneficio irá destinado a la Parroquia.
Diciembre, también pasará a ser un mes histórico para nuestra hermandad, pues nuestra cofradía es agregada a la Basílica de San Juan de Letrán, donde el Papa, es Obispo de Roma. Es una grandísima noticia, que además lleva consigo indulgencias para los fieles de nuestro pueblo.
Continuamos organizando el Concierto de coros Voces Solidarias donde, cada vez, se suman, más y más coros del pueblo.
2013
El año 2013 comienza duramente, por el fallecimiento de nuestra hermana Mayor Honorífica, pues deja una huella imborrable ya no solo en nuestra cofradía si no en todo nuestro pueblo.

En Febrero lo destacamos como el mes de ensayo de costaleros por escelencia, pues es cuando se realizan el mayor número de ensayos, además nuestro coro participará en la misa de Jesús de la Salud de Rafal donde, comenzará a estrechar lazos con esta hermandad, iniciado el periodo cuaresmal nuestra madre es atabiada de Ebrea, por el vestidor Ilicitano Daniel salas.
Deja una estampa nunca vista antes en nuestro pueblo, ya no por la estética de ebrea si no por el tocado en tul, colores, etc...es en este periodo cuando, se realiza, el primer Viernes de la cuaresma el II Vía Crucis con la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Salud por las calles céntricas de nuestra localidad, congregando, un año más, a un gran número de gente. La imagen es acompañada un año más por el Trío de Clarinetes e nuestra Cofradía, Trío de Ntro. Padre Jesús de la Salud.
Marzo se inicia con una buena noticia, pues el Albatera C. F. hará entrega de su pin de oro a nuestra hermandad, y por ende a nuestro titulares, en una ceremonia que nuestra hermandad realizará al finalizar el tríduo de nuestros venerables titulares.
En este mes llegan, procedente de Orfebrería Orovio la nueva parihuela realizada en aluminio para el paso de palio, así mismo llegan los nuevos respiraderos en baño de plata y cincelados, y como sorpresa una hermosísima peana de plata, donada por un donante anónimo a nuestra hermandad.

En este mes se realiza también, el primer ensayo Solidario de Costaleros, donde los costaleros donan una gran cantidad de alimentos que serán entregados a cáritas parroquial.
Abril: Pascuado en estas fechas, nuestra hermandad realiza su estación de penitencia la tarde noche del Domingo de ramos, esocltado nuevamente por los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, entre los que destacamos el teniente de la Guardia civil de Dolores, nuestra madre y reina de la Esperanza estrena los nuevos respiraderos, peana y candelería donado, esta última por un cofrade, que suman un total de 74 luces que iluminan su caminio. El paso de Cristo de Ntro. Padre Jesús de la Salud, estrena nuevo acompañamiento musical, esta vez es acompañado por la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Yecla, que deja a todo nuestro pueblo con la boca abierta, por lo espectacular de sus sones y la elegancia de sus componentes. En nuestra estación de penitencia volvemos a recorrer todo el pueblo presentándonos ante estandartes de distintas cofradías así como ante los estandartes de los barrios de la localidad.
Pasada la misma y dos semanas después, nuestra hermandad realiza la misa de acción de gracias, para agradecer que todo saliera bien, pese a las amenzadas de lluvia y viento que se sufrió.
Es a finales del mes de abril cuando nuestra hermandad participa activamente en la romería de Serralba, organizando una carroza, decorada con flores de papel, aglutinando a muchos cofrades y vecinos de la localidad, además nuestro coro, volverá a cantar la misa de Serralba, que se hace en honor de la patrona de la localidad.
Mayo:
Es un mes tranquilo, casi sin actividad, pues los cultos de Ntro. Padre Jesús de la salud, por recomendación del Consiliario pasan a realizarse en Septiembre, se realiza la misa sabatina de la hermandad, y el coro de la cofradía colabora en distintas ocasiones con nuestros hermanos de Rafal que montan caseta de feria en distintos pueblos de la vega baja.
Junio: Como en años anterios se participa montando un altar en la procesión del Corpus, este año, y para conmemorar el año de la fe, nuestra hermandad, entroniza en el altar a la Virgen de la Fe, imagen que permanece el resto del año en uno de los laterales de la parroquia de la localidad, así mismo es de destacar la alta participación muchos cofrades a la hora de montar el mismo. Una semana después nuestra Hermandad organiza la 5ª Peregrinación a pie al Santuario de San Pascual en Orito, congregando a un nuevo alto número de fieles que recorren 42 km a pie en una noche, librando la distancia que hay entre nuestro pueblo y Orito.
Una seman después nuestra hermandad organiza una nueva convivencia de cofrades al Santuario de la Virgen de la Esperanza de Calasparra en Murcia, donde además de asistir a misa pasamos un buen día de fraternidad y esparcimiento.
A finales de Junio se realiza la asamblea general de cofrades donde se presenta el proyecto de nuevo paso de Ntro. Padre Jesús de la Salud que es aprovado por mayoría absoluta de una asamblea a la que más cofrades asisten desde nuestro inicios.
Julio:
A principios de julio nuestra cofradía organiza la convivencia de costaleros que trata de unir a los costaleros para que permanezcan en contácto y unión durante el periodo en el que no se ensaya para semana santa. Además en este mes nuestra cofradía vuelve a gestionar el Kiosko del parque de la huerta. En este mes, nuestra cofradía vive uno de los momentos más importantes al participar en la misa que la hermandad de San Cristóbal organiza en la Mata de Torrevieja, y a la que asisten un alto número de altos cargos militares, así como la delegada del Gobierno, la presidenta del tribunal superior de Justicia etc... Nuestro Simpecado preside el acto litúrgico junto al estandarte de San Cristóbal, nuestro coro canta la misa y un gran número de cofrades nos acompañan en el acto.
Septiembre:
El retiro de la Junta de Gobierno se realiza a principios de Septiembre donde se organiza todo el curso cofrade.
Es en este mes cuando realizamos una peregrinación conjunta hasta la Catedral de Orihuela con 22 pueblos más de la Diócesis para ganar las Indulgencias Plenarias, aquí se estrechan lazos de Unión con otros pueblos para futuras participaciones.
Octubre: Como dato marcado, además de lo anual, diremos que con gran gozo, nuestra hermandad recibe el manto rojo de la Virgen del Pilar de Zaragoza, manto que portará nuestra madre en sus manos y manto que es recibido por una multitud de fieles que abarrotan, literamente la parroquia de la localidad, como ya hemos dicho nuestra madre portará este milagroso manto en sus manos, y quedará marcado para la historia.
Noviembre Nuestra hermandad, a través de su coro rociero, canta y
asiste a la misa del relevo de Caballero de San Cristóbal, que pasa al JEMAD, jefe del estado mayor de la defensa, además este més nuestra hermandad organiza un partido de fútbol benéfico en el que participan asociaciones y hermandades de toda la comarca, además nuestra hermandad propone a la Junta Mayor de Hermandades, realizar un Vía Crucis que una a todas las cofradías de la localidad y así se hace el día de Cristo Rey. La presentación del Cartel de Cultos va pos VI edición y una vez más se hace en la ermita de la patrona, y con un concierto de marchas de procesión.
Diciembre como en años anteriores viene caracterizado por la Fe y la Caridad, fe, por el triduo a nuestra titular y Caridad por la cantidad de actos solidarios que nuestra hermandad realiza y además anima y participa a otras asociaciones a realizar, como concierto solidario en San Isidro y en Orihuela, en nuestra localidad, realizamos la IV Edición de Concierto Voces Solidarias junto a otras Corales, que organiza nuestra hermandad y recoge juguetes para los niños de Alicante y en la que participa la Página de Facebook, Qué Pasa Albatera! que recoge centenares de juguetes, además realizamos las II Jornadas de Concienciación del discapacitado, además nuestro taller de bordados termina la saya realizada en aplicación bordada por hermanos/as de la cofradía y que estrena, nuestra titular, el día de la Onomástica de la bendita Virgen de la Esperanza, saya que lleva por nombre Condes de Albatera, y que lleva el escudo de los condes.
El tercer día del triduo el Costalero de honor de Santiago, patrón de la localidad, hace entrega de su Pin de honor a nuestra Imagen remarcamos tambíen que este año, nuestro vestidor, viste a nuestra imagen titular mariana, durante el tiempo de la Inmaculada Concepción, con una vestimenta que se asemeja a las Inmaculadas de Murillo, y que causa gran revuelo y espectaciónb positivos en toda la provincia.
Abril: Pascuado en estas fechas, nuestra hermandad realiza su estación de penitencia la tarde noche del Domingo de ramos, esocltado nuevamente por los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, entre los que destacamos el teniente de la Guardia civil de Dolores, nuestra madre y reina de la Esperanza estrena los nuevos respiraderos, peana y candelería donado, esta última por un cofrade, que suman un total de 74 luces que iluminan su caminio. El paso de Cristo de Ntro. Padre Jesús de la Salud, estrena nuevo acompañamiento musical, esta vez es acompañado por la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Yecla, que deja a todo nuestro pueblo con la boca abierta, por lo espectacular de sus sones y la elegancia de sus componentes. En nuestra estación de penitencia volvemos a recorrer todo el pueblo presentándonos ante estandartes de distintas cofradías así como ante los estandartes de los barrios de la localidad.
Pasada la misma y dos semanas después, nuestra hermandad realiza la misa de acción de gracias, para agradecer que todo saliera bien, pese a las amenzadas de lluvia y viento que se sufrió.
Es a finales del mes de abril cuando nuestra hermandad participa activamente en la romería de Serralba, organizando una carroza, decorada con flores de papel, aglutinando a muchos cofrades y vecinos de la localidad, además nuestro coro, volverá a cantar la misa de Serralba, que se hace en honor de la patrona de la localidad.
Mayo:
Es un mes tranquilo, casi sin actividad, pues los cultos de Ntro. Padre Jesús de la salud, por recomendación del Consiliario pasan a realizarse en Septiembre, se realiza la misa sabatina de la hermandad, y el coro de la cofradía colabora en distintas ocasiones con nuestros hermanos de Rafal que montan caseta de feria en distintos pueblos de la vega baja.
Junio: Como en años anterios se participa montando un altar en la procesión del Corpus, este año, y para conmemorar el año de la fe, nuestra hermandad, entroniza en el altar a la Virgen de la Fe, imagen que permanece el resto del año en uno de los laterales de la parroquia de la localidad, así mismo es de destacar la alta participación muchos cofrades a la hora de montar el mismo. Una semana después nuestra Hermandad organiza la 5ª Peregrinación a pie al Santuario de San Pascual en Orito, congregando a un nuevo alto número de fieles que recorren 42 km a pie en una noche, librando la distancia que hay entre nuestro pueblo y Orito.
Una seman después nuestra hermandad organiza una nueva convivencia de cofrades al Santuario de la Virgen de la Esperanza de Calasparra en Murcia, donde además de asistir a misa pasamos un buen día de fraternidad y esparcimiento.
A finales de Junio se realiza la asamblea general de cofrades donde se presenta el proyecto de nuevo paso de Ntro. Padre Jesús de la Salud que es aprovado por mayoría absoluta de una asamblea a la que más cofrades asisten desde nuestro inicios.
Julio:
A principios de julio nuestra cofradía organiza la convivencia de costaleros que trata de unir a los costaleros para que permanezcan en contácto y unión durante el periodo en el que no se ensaya para semana santa. Además en este mes nuestra cofradía vuelve a gestionar el Kiosko del parque de la huerta. En este mes, nuestra cofradía vive uno de los momentos más importantes al participar en la misa que la hermandad de San Cristóbal organiza en la Mata de Torrevieja, y a la que asisten un alto número de altos cargos militares, así como la delegada del Gobierno, la presidenta del tribunal superior de Justicia etc... Nuestro Simpecado preside el acto litúrgico junto al estandarte de San Cristóbal, nuestro coro canta la misa y un gran número de cofrades nos acompañan en el acto.
Septiembre:
El retiro de la Junta de Gobierno se realiza a principios de Septiembre donde se organiza todo el curso cofrade.
Es en este mes cuando realizamos una peregrinación conjunta hasta la Catedral de Orihuela con 22 pueblos más de la Diócesis para ganar las Indulgencias Plenarias, aquí se estrechan lazos de Unión con otros pueblos para futuras participaciones.
Octubre: Como dato marcado, además de lo anual, diremos que con gran gozo, nuestra hermandad recibe el manto rojo de la Virgen del Pilar de Zaragoza, manto que portará nuestra madre en sus manos y manto que es recibido por una multitud de fieles que abarrotan, literamente la parroquia de la localidad, como ya hemos dicho nuestra madre portará este milagroso manto en sus manos, y quedará marcado para la historia.
Noviembre Nuestra hermandad, a través de su coro rociero, canta y
asiste a la misa del relevo de Caballero de San Cristóbal, que pasa al JEMAD, jefe del estado mayor de la defensa, además este més nuestra hermandad organiza un partido de fútbol benéfico en el que participan asociaciones y hermandades de toda la comarca, además nuestra hermandad propone a la Junta Mayor de Hermandades, realizar un Vía Crucis que una a todas las cofradías de la localidad y así se hace el día de Cristo Rey. La presentación del Cartel de Cultos va pos VI edición y una vez más se hace en la ermita de la patrona, y con un concierto de marchas de procesión.

2012
A mediados de Enero se procede a la reuniónde costaleros al que asisten más de 60 costaleros que fromarán las cuadrillas del palio y por primera vez del paso de Cristo, del mismo modo pasa a comunicar a la hermandad, de forma oficial, la intención de la Honorífica Orden de caballeros y Damas de San Cristóbal, de la entrega de la Gran Cruz de la Orden a nuestra venerable titular de nuestra hermandad. En Febrero, y el primer Viernes de la Cuaresma,
Los cultos a nuestro venerables titulares dan inicio con el Quinario en Lunes, y por primera vez se realiza este acto con la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Salud. Será en la función principal del Quinario en Domingo cuando se produce un hecho histórico en nuestra Hermandad, pues le es entregada la Gran Cruz de la Honorífica Orden de Caballeros y damas de San Cristóbal a nuestra venerable titular la Santísima Virgen de la Esperanza. El acto da inicio simultáneamente con la recepción en el ayuntamiento por parte de las autoridades que visitan nuestro pueblo y con el IV Pregón de exaltación de nuestra hermandad a cargo del Orfebre y Licenciado en Historia del Arte Samuel Díaz, además del intercambio del cargo de Hermana Mayor de honor que este año lo ostenta Dña. Josefina Martínez Pastor.
La Eucaristía da inicio con la ofrenda a los caidos, y con una iglesia abarrotada comienza la misa, en la consagración suena el himno de españa y se disparan 21 salvas de artillería. Al finalizar la misma, se le impone la gran cruz por parte del Almirante de Acción Marítima, Francisco Javier Franco Suances a nuestra venerable titular, y se entrega, por primera vez en la historia, por parte de la Hermanda de San cristóbal un banderin a la armada fuera de un pueblo costero, se realiza un multitudinario besamanos y culmina el día con una gran comida.
A lo largo del mes de abril mucho es el trabajo que nuestra hermandad realiza, pues se deben de preparar dos tronos para procesionar el del palio y el del Cristo, además en el taller de costura de la hermandad se realizan 30 vestas de nazareno que se alquilarán para la estación de penitencia. Los días previos a la estación de penitencia son frenéticos, pero son muchas las personas que este año colaboran en la limpieza y colocación de enseres.
El Domingo de ramos un plaza de españa totalmente abarrotada espera la salida de neustro titulares, en la puerta esperan a nuestros titulares unas escuadras de militares y de cuerpos de seguridad que escoltarán a ambos por las calles de Albatera. Una cuadrilla de 72 costaleros y dos pasos en la calle recorren Albatera durante 3 horas y media, presentándose ante barrios, hermandades y con el sentido recuerdo de neustra hermana Esther fallecida el año anterior, además nuestra hermandad estrena túnicas de nazareno. Todo el año toma sentido durante esas tres horas que dan fuerzas para trabajar y para seguir adelante, al finalizar la estación de penitencia se realiza un emotivo encuentro en la plaza del pueblo y la entrada al templo vuelve a emocionar a todos los presentes por la dificultad de la misma. Un año nuevo se abre ante los cofrades de nuestra hermandad en el que sin duda hay que seguir trabajando con empeño, esfuerzo y dedicación.
En Abril de este año nuestra hermandad y nuestro coro es invitado a participar en las jornadas que organiza la Honorífica Orden de San Cristóbal, con las fuerzas armadas y en las que realizan el relevo de cargo de título de honor, del Excem. Sr. Don Serafín Castellanos, Conseller de Gobernación, al Teniente General y Jefe del Cuartel General de Alta Disponibilidad de la OTAN en Valencia. Nuetsro Simpecado, y por deferencia, nuestra bendita madre, es invitada a presidir el acto, viviéndose uno de los momentos más importantes de ese año. Es a principios de Mayo, cuando se realizan los primeros cultos a Ntro. Padre Jesús de la Salud y a la Santísima Cruz en la fiesta de la invención de la Cruz, durante los días 1, 2 y 3 de Mayo. En los que se realiza la ofrenda de flores, a la sagrada
Será a finales de Mayo cuando, promovido por nuestros cofrades, y coincidiéndo con las fiestas del barrio de San Jaime de la localidad, se realiza la primera feria de sevillanas de la localidad, en la que participa nuestra hermandad, y en la que todos lo pasamos muy bien, pues nuestro coro ameniza la velada, y, debido a los cursos expres de sevillanas que se han dado en la cofradía, la fiesta toma un verdadero carisma Andaluz, potenciando su repetición en años próximos. En Junio se realiza un nuevo montaje de altar del corpus y al mismo tiempo nuestra hermandad anima a que otras cofradías lo realicen, sumandose la cofradía de la santa cena de la localidad, en ese mismo mes, nuestra hermandad realiza viaje de convivencia a la Esperanza de Calasparra.
Pese a que el curso cofrade se cierra a finales de Junio se reserva una actividad más y es que, en el último día del Jubileo que se concede a Cox, nuestra hermandad realiza peregrinación al convento de la Virgen del Carmen en ese día para ganar el jubileo.
A principios de Septiembre se abre el 5º Curso cofrade, se prepararn una serie de proyectos que verán la luz a mediados de octubre. A principios de octubre y para dar inicio al año de la fe, nuestra hermandad organiza un abrazo extraordinario a la Cruz de Ntro. Padre Jesús de la Salud al que asisten un gran número de fieles, con ello nuestra hermandad da inicio a tan esperado año. Nuestro coro organiza el espectáculo "Camino del rocío" que junto a la Asociación de las amas de casa se representa en las fiestas de la patrona una grandísima acogida de público, además nuestra hermandad en estas fiestas, tiene una notoria participación y agradece a la hermana mayor el permitirnos disfrutar de las fiestas patronales.
Es a mediados de octubre cuando se da el pistoletazo de salida al 5º aniversario. Con actividades que duran un fin de semana y que van desde descubrir azulejos en uan de las calles más céntricas de Albatera, hasta realizar un Rosario extrarodinario con la imagen titular de nuestra Hermandad, la Virgen de la Esperanza. Además se elige Hermana Mayor Honorífica de este año a la señora Marien García, florista muy víncula con la semana santa. Se adorna toda la calle de la hermandad con papeles y se realizan convivencias de cofrades además se da inicio a un ansiado proyecto solidarios y es el de recogida de tapones y latas para colaborar con Arancha una niña de San Miguel de Salinas que tiene Síndrome de West. La misma viene a Albatera para realiza una entrevista con TV Albatera y la hermandad además realiza un gran cartel que irá fijado en la fachada del mercado de abastos de la localidad para incentibar a los vecinos de Albatera a colaborar con el proyecto solidario.
La primera remesa de tapones será entregada a finales de noviembre con más de 40 cajas entre tapones y latas, en esas mismas fechas la hermandad entrega más de 50 cajas de ropa a Cáritas de elche dando así cumplimiento a la recogida de ropa que se efectuó a finales de verano.
En noviembre la hermandad realiza su V concierto de marchas de procesión y presentación del cartel de cultos, en el que se presenta además del cartel de la Virgen, el Cartel del Cristo y el de la recogida de juguetes y concierto benéfico a realizar en Diciembre, los autores de las fotos son Alfredo y Mari Carmen Castro y el concierto, por primera vez es ofrecido por la Nueva Unión Musical de San isidro, banda que acompaña el paso de palio el Domingo de Ramos por la Noche.
El concierto vuelve a realizarse en la Ermita de la patrona de la localidad, por segundo año consecutivo, y al mismo asisten decenas de cofrades, además en esas fechas se realiza la sabatina de la hermandad en honor de todos los difuntos de la hermandad. Además en noviembre se realiza la asamblea de cofrades donde se decide entre otras la realización de los respiraderos nuevos del paso de palio y una serie de reformas que se acometerán en el paso de palio de María Santísima de la Esperanza.
Es en Diciembre cuando nuestra hermandad, conjuntamente con la Asociación Handicaps de Albatera, y através de nuestra vocalía de Caridad, organiza la I Jornada de concienciación del Discapacitado.
Realiza distintas actividades en la plaza de la localidad, intentando que los vecinos se sienten en sillas de ruedas, o anden con los ojos vendados, para que observen la necesidad de habituar nuestreas vidad cotidianas a las personas discapacitadas.
Estos jugadores se ponen en la piel del discapacitado, viviendo sus sentimientos y en ocasiones frustraciones debido a las pocas atenciones que desde las distintas administraciones se dan hacia estos. Para poner el colofón a la jornada, los jugadores visitan a nuestros titulares, y delante de ellos, y como petición hacia ellos, por parte de varios seguidores del Elche C.F. pedimos que ayude al Elche club de Fútbol a subir a Primera División.
El mes de Diciembre viene cargado de accion es de Caridad, ya no solo en nuestro pueblo, donde nuestra hermandad organiza nuevamente y siendo todo un éxito el III Concierto Voces Solidarias de nuestro pueblo, donde se abarrota una casa de cultura, y triunfa la Caridad, además se une un coro más a esta iniciativa. Nuestra hermandad, alienta las acciones de caridad y anima a la banda que acompaña a nuestro paso de palio, la Nueva U. M. de San Isidro a realizar un concierto benéfico en la citada localidad. Este concierto será todo un éxito y nuestro coro participará en él, además, participará en la I campaña de recogida de alimentos organizado por la Cofradía de Cautivo y Rocío de Elche siendo todo un éxito dicha recogida.
Es en este mes, cuando nuestra hermandad recibe un fuerte varapalo, pues fallecela que fue elegida un par de meses antes, como Hermana Mayor Honorífica de Nuestra Hermandad, la Señora Marien Serna, pese a las fechas navideñas, nuestra titular Mariana, María Santísima de la Esperanza, se viste de luto y así pasará todas las fiestas navideñas, en recuerdo de esa gran mujer.
2011
En
Enero 2011, se entregan los regalos recogidos en el concierto Benéfico
al Hogar de Acogida Infantil Lucentum, y además nuestra hermandad se
brinda a dicha corporación para cualquier necesidad que tengan, y que
cuando deseén nos tienen a su entera disposición para solicitarnos lo
que quieran, además comienzan los ensayos de Costaleros, este año con
una nueva novedad, que hace que el esfuerzo sea mucho mayor, pues se
quiere sacar a nuestra madre bajo palio.
Una
semana más tarde, y en una hermosa ceremonia, acepta el cargo de
Hermano Mayor Honorífico el Sr Obispo de la Diócesis de Orihuela
Alicante Don Rafael Palmero Ramos, que pasa a inscribirse en el registro
de la hermandad, y deja su hueya en el libro de honor de la misma. La
medalla se le impone tras la Homilia, y al finalizar asiste al canto del
Himno de nuestra hermandad frente a la madre.
Es,
ese mismo año, cuando, gracias a la donación de un cofrade, y al
trabajo de muchos, nuestra madre, la Virgen de la Esperanza, es cobijada
bajo palio, de terciopelo verde, con un óleo de Pascual Fuentes vecino
de la localida. El 17 de Abril, la hermandad, coloca una rampa de 10
metros para poder salir de la Iglesia, además sale de cargando con el
paso a 4 patas. La salida causa gran espectación, y congrega a cientos
de fieles en la puerta de la misma, fieles, que , muchos la acompañarán
durante prácticamente todo el recorrido.
Se cierra el curso cofrade a finales de Junio con un gran pesar en el corazón.
A
principios de Septiembre se realiza la Junta preparatoria con el
recuerdo de nuestra hermana en el corazón. Será en octubre cuando se de
comienzo al nuevo curso cofrade 2011/2012, entre, como principal eje se
encuentra la bendición de la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Salud. En
Noviembre finaliza la recogida de ropa, que se salda con una recoleta
de más de 56 cajas de ropa. A finales de este mes, se presenta la imagen
de Ntro. Padre Jesús de la Salud en la Capilla de los Marineros de la
Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana, siendo alabada por
todos los visitantes.
A
principios de Diciembre se presenta el cuarto carte de cultos, pero se
cambia el lugar de la presentación trasladándose a la Ermita de la
patrona de la localidad la Virgen del Rosario, donde, sin lugar a dudas
el acto toma muchísimo más realce, la Ermita se llena. El cartel elegido
pertenece a la foto de Manuel Díaz natural de Villena, además se
presenta al pueblo la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Salud, y se
esntrena la marcha dedicada a la Virgen de la Esperanza, que lleva por
título "Esperanza Morena" alabado por los presentes.
Será
a mitad de lectura de esta carta cuando, el hermano mayor, por envío
del secretario del Obispo en ese mismo momento, entrega la concesión de
las Indulgencias derivadas de este hermanamiento al Secretario para dar
lectura de las mismas, marcando esto como una hueya enorme en la
historia de nuestra cofradía. Al finalizar el acto, los cargos de honor
firman en el libro de honor de la cofradía, y además, firmado por todos
los presentes se firma en acta de la bendición.
A finales de Diciembre nuestra hermandad organiza el II Concierto benéfico de recogida de juguetes destinados para el hogar de acogida infantil Lucentum de Alicante, concierto que es todo un éxito de asistencia y donde participan el Cantoral de la Asociación Musical Santiago Apóstol, el Coro y Rondalla Aromas de Albatera del hogar del pensionista y el Coro Rociero de nuestra hermandad. Se recogen

2010
Es
a principios de 2010, cuando por desavenencias entre Junta de Gobierno y
Hermano Mayor, y una situación insostenible, se produce la dimisión del
hasta entonces Hermano Mayor Francisco José Segura García, y las
primeras elecciones al cargo de Hermano Mayor de la hermandad, se decide
que por ser tan joven la Hermandad podían ser electos todos los
hermanos registrados en nuestra hermandad. Es a finales de Enero
cuando, los hermanos eligen por amplia mayoría, a Álvaro Serna Tomás.
La
primera de las medidas que se toman es el cambio de la imagen titular,
pues esta ya está muy dañada debido a su material tan fragil, y además
se prefiere realizar el cambió ahora, que la hermandad es muy joven, que
dentro de 50 años, cuando se le haya cogido un profundo cariño a la
imagen. Por ello, se encarga la nueva obra al escultor de Lucena
Francisco Javier López del Espino.
En
febrero entra a formar parte, como Hermano Mayor Honorífico el Conde de
Albatera Don Juan José de Arróspide y de la Colina, se realizan en su
honor un desfile de bandas, y firma en el libro de honor de la localidad
y en el de la Hermandad, será en la Misa Mayor del Domingo cuando
reciba la medalla de Hermano.
La nueva talla será entregada el 19 de Marzo de 2010.
La
bendición que se realizó el 23 de Marzo, llenó la Iglesia Parroquial de
centenares de personas y cofrades que querían contemplar la nueva
mirada de la Esperanza de Albatera.
En
Abril de 2010 realiza Estación de Penitencia la nueva talla de la
hermandad, en madera de cedro real, y que es el fervor y la devoción de
todo este pueblo.
A
lo largo de 2010, se siguen llevando a cabo decenas de actividades con
los hermanos, para promover que la semana santa no sólo dura 40 días, y
que es posible otra forma de vivirla.
El
nuevo curso cofrade se abrió el 8 de Octubre de 2010, celebrando un día
después el aniversario fundacional de la hermandad, en Noviembre se
presenta un nuevo cartel de Cultos, de Francisco un joven fotógrafo de
Crevillent que había retratado de forma increible a la Esperanza de
Albatera durante su estación de Penitencia.

2009
A
lo largo de todo el año 2009, comienzan a realizarse decenas de
actividades y actos, que hacen que la hermandad de la Esperanza se
consolide en la localidad, y además que no sólo centre su trabajo en la
cuaresma y Estación de Penitencia, si no que durante todo el año esté
realizando una vida cofrade digna y de amor hacia su titular.
2008
La hermandad de la Esperanza de Albatera, nace a mediados del año 2008, más como idea, que como realidad, pues surge a través de un grupo de jóvenes, que en la jornada del Corpus Chritie, deciden sacar en andas la imagen Mariana de la localidad, bajo la advocación de la Virgen del Carmen. Esto lleva a que el 16 de Julio de 2008, salga a hombros, por primera vez, la Virgen del Carmen de nuestra localidad. Durante todo aquel verano, la idea se fue fraguando, hasta el punto de que se informa al presidente de la Junta Mayor de cofradías, la intención de crear una nueva Hermandad, que se integre dentro de las cofradías locales.
Los primeros esbozos de la hermandad surgen en Octubre el 9 de Octubre de 2008, con la creación de los Estatutos cuya firma se realiza en la Ermita de la Patrona de la localidad, la Virgen del Rosario y de la Inscripción en el Obispado de la Diócesis de Orihuela-Alicante, la primera asamblea general, sería a finales de Noviembre del mismo año.
En noviembre, también, se procede a la presentación del cartel de la Bendición de la talla, realizado en pintura por el escultor Francisco Bersan y al I Concierto de marchas de procesión.
Es en Diciembre, cuando a se realiza el Triduo a la Santísima Virgen, se bendice el pendón de la hermandad y la talla policromada bajo la advocación de la Esperanza, atrayendo a muchos vecinos de la localidad.