La semana santa se vive profundamente, podemos destacar
especialmente la castellana, de estilo sobrio y de recogimiento y la andaluza
más conectada con el sentimiento extrovertido de la región del sur. Nuestra provincia
también esta muy conectada con la pasión cofrade.
En nuestra localidad tenemos distintos estilos de portar las
imágenes, estas son llevadas en grandes tronos, siendo transportados a ruedas
la mayoría de ellos. Hay otras Hermandades que las portan sobre un solo hombro,
los llamados “costaleros”.

Nuestra Hermandad
Nuestro
Padre Jesús de la Salud y Nuestra Señora de la Esperanza se caracteriza:
“PASO DE CRISTO, PALIO”; es una estructura de madera, que en
la parte baja van cubiertos con unos faldones,
generalmente de terciopelo. En la parte superior de estos van unas rejillas,
popularmente llamados respiraderos
que alivian el calor que soportan los costaleros. Y el trono de la virgen está cubierto
por un techo con bambalinas que soportan unos singulares varales de metal.
En nuestra comarca destacamos la hermandad de Nuestro padre Jesús
de la Salud, Almoradí de inspiración sevillana no sólo por sus tallas del imaginero
Manuel Martín Nieto (Morón de la Frontera/Sevilla) sino igualmente por su
estilo en el procesionar.

En la provincia de Alicante podemos recalcar la
Hermandad de la Santa Cruz, cuyas imágenes
son portadas en tronos de pequeñas dimensiones, y cargados por hombres de
trono. Su carrera oficial se centra en el casco antiguo de alicante llamado
barrio de la santa cruz, sus calles son estrechas y llenas de peldaños, por
donde descienden las imágenes al compás de saetas.
Fuera de nuestra comunidad destacamos las diferentes formas
de sentir la semana grande;

En
Málaga las
sagradas imágenes son portadas en tronos, estos poseen notables diferencias con
los pasos de las demás ciudades: son cargados por hombres de trono, que meten
su hombro debajo de los varales, además los tronos suelen ser de gran tamaño. Destacamos
Nuestro padre Jesús Cautivo y María
Santísima de la Trinidad.
Como en las demás ciudades, en Málaga cada cortejo
procesional suele estar formado por dos tronos (Cristo y Virgen), y cada uno de
ellos es acompañado por penitentes (nazarenos, que pueden llevan velas o
enseres, como libros de reglas, faroles...) y promesas (personas que han
prometido hacer penitencia a cambio de algún favor y van acompañando al trono
detrás de la banda). Algo característico de la ciudad es la escolta de los
cuerpos militares.

La Semana Santa de
Ciudad
Real es fiel reflejo del carácter de sus gentes que a su vez está
condicionado por la geografía. Nos encontramos entre Castilla y Andalucía, y de
ambas tradiciones conforman su carácter y para conmemorar la pasión y muerte de
Cristo. Sobriedad y esplendor, aunque parezca contradictorio ambas
características conviven en la Semana Santa de Ciudad Real. Cada una de las
localidades de la provincia celebra esta festividad con caracteres únicos e
inconfundibles, recalcamos la
Hermandad
del Prendimiento.