
El bordado puede añadir o no, relieve al tejido, brillo, riqueza, etc, por lo que cada diseño se ajusta a los gustos de la persona que vaya a realizarlo, ya que será quien decida el tipo de bordado y el hilo que va a usar, además de la cantidad , forma y distancias que desea seguir. En el mundo en el que nosotros estamos inmersos, es decir, en el relacionado a la Semana Santa, los hilos más usados son el hilo de oro y el de plata, ya que son los usados habitualmente para realizar los ornamentos religiosos. Además de todo lo nombrado más arriba, los bordados se diferencian entre sí por todo lo dicho antes, y también es debido a la variedad de relieves que podemos hacer, como pueden ser desde hacer una figura totalmente plana a otra hecha con mucho relleno, la materia sobre la que realicemos el bordado, es decir, las diferentes telas sobre las que se puede bordadr, la forma que le demos y la puntada que elijamos.

Por ello, y haciendo un pequeño enlace con nuestra cofradía, actualmente se está desarrollando un curso de bordado en hilo de oro, ya hace algunos días tuvieron la primera clase, en la cual aprendieron a montar los bastidores, empezaron también a preparar las piezas, como tenían que colocar el hilo, y comenzaron de este modo con sus primeras puntadas. A demás de todo esto, cabe destacar también que actualmente es el único curso de este tipo que hay en la zona, por lo que podemos decir que tiene una cierta dificultad, pero con trabajo, esfuerzo y dedicación todo es posible, por lo que ya iremos comentando más adelante en entradas venideras los avances que vayan realizando en este curso, siendo impartido por un gran profesor, Jesús Gómez.